Llega la III Edición de las Jornadas Branding Days
Formación - Formación |
Las Jornadas Branding Days vuelven a la Universidad Complutense los próximos 13 y 14 de marzo.
NUEVO: ENLACE AL CUESTIONARIO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS (ABIERTO HASTA EL MARTES, 18 DE MARZO, A LAS 23:59).
PROGRAMA III EDICIÓN BRANDING DAYS
Branding Days es el primer simposio académico que analiza las últimas tendencias en branding en el entorno empresarial. Este año la temática central versa sobre las marcas con valores. Durante dos días, los asistentes podrán escuchar las últimas tendencias sobre branding, la relación de las marcas globales con sus stakeholders y la incidencia de la RSC en la gestión de la marca. Asimismo, las jornadas desarrollarán una mesa especial que tratará la transformación de Iberia. Para ello, asistirán los principales responsables de la aerolínea y de Interbrand, la agencia encargada de este trabajo y patrocinadora de Branding Days.
VIII Jornadas Moda y Comunicación
Formación - Formación |
PROGRAMA VIII JORNADAS MODA Y COMUNICACIÓN
Los próximos 27 y 28 de marzo, el Título Superior en Comunicación y Gestión de Moda del Centro Universitario Villanueva (adscrito a la UCM) vuelve a organizar las VIII Jornadas Moda y Comunicación “La moda ante el reto digital”, en el Museo del Traje.
En esta edición, las Jornadas se van a centrar en cómo internet potencia el cambio de las macro y micro realidades del tiempo. La industria de la moda responde al desafío digital reajustando su sistema a las reglas del entorno tecnológico. Nuevas formas de sociabilidad y participación, de comunicación y compra son puestas en práctica por un público que ha hecho de la red el marco de muchas de sus actividades. Medios y marcas, blogs y “start ups” son parte de los actores que forman el dinámico ecosistema en dónde el usuario tiene un papel protagonista.
Las VIII Jornadas de Comunicación y Moda pretenden propiciar una ocasión para el diálogo offline y online de las implicaciones de lo digital en el singular fenómeno de la moda.
Entre los ponentes, destacan: Springfield, Vente-Privee, Ebay, CGM, Interbrand, Glamour, SModa, Elle, Miss at la playa, It& Vip y Enfemenino.com entre otras.
Descárgate el programa y accede a toda la información:
La gestión de marca en el V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
There are no translations available. El pasado 5 de diciembre, David Alameda, Elena Fernández y Nuria Villagra coordinaron la mesa temática: “La gestión de marca: retos y principales tendencias en comunicación”, que tuvo lugar en el transcurso del V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, celebrado en la Universidad de La Laguna del 3 al 5 de diciembre. Esta ha sido la tercera ocasión en la que Alameda, Fernández y Villagra coordinan una mesa del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. En esta edición, se analizaron A propósito del Brand Management
There are no translations available.
En su prólogo, el profesor Benavides destaca los problemas que a su juicio determinan la gestión de una marca en el momento actual. Asimismo, destaca los aspectos positivos de la obra. “Principios de Estrategia Publicitaria y Gestión de Marcas. Nuevas Tendencias de Brand Management” aborda el fenómeno del branding de forma integral. Se configura como un texto serio y riguroso que concilia la tradición mercadotécnica norteamericana con la realidad de las marcas en Europa y más concretamente en España. De este modo, se nutre de casos prácticos nacionales para ilustrar sus contenidos. En efecto, se trata de un volumen que aúna la vertiente académica con la profesional, sin duda fruto del doble perfil de su autor, profesor de universidad a la par que profesional de la publicidad. La obra que tiene traza una panorámica sobria, exhaustiva y sin concesiones por el brand management que pone el acento en la figura del consumidor. En sus páginas, el enfoque de marketing clásico se hibrida con la comunicación asociando cada modelo de brand management a los diferentes mecanismos publicitarios que se han utilizado. En este sentido, se analizan desde teorías reputadas de branding como el Posicionamiento o los diversos postulados enmarcados bajo la etiqueta de Identidad Corporativa, hasta concepciones mucho más en boga en nuestros días como las Cult brands o las Brand Communities. Referencia bibliográfica: Fernández Gómez, J. (2013). Principios de estrategias publicitarias y gestión de marcas. Madrid: McGraw Hill. ISBN: 9788448183738 El sector publicitario en su triple vertiente económica, estructural y cultural
There are no translations available. David Alameda, Elena Fernández y Juan Benavides han publicado "El sector publicitario en su triple vertiente económica, estructural y cultural" en la revista "Palabras Clave". Resumen: La presente investigación pretende ser un diagnóstico del sector publicitario español desde el enfoque específico de la industria y su contribución al desarrollo productivo y competitivo de la sociedad española, así como su comprensión global dentro del marco de las industrias culturales. En el estudio se presenta la situación actual del sector publicitario, considerándolo desde la perspectiva de las industrias culturales pero también desde su dimensión económica, y analizando su actividad empresarial, su cifra de negocio y los recursos humanos empleados. Abstract: This research is intended to diagnose the Spanish advertisement sector, focusing on the media as such and how it contributes towards advancing Spanish society in its production and competitiveness, as well as on how it is globally understood within the frame of mass media. The study presents the mass media and economic perspective of the advertisement sector’s current circumstance; it also analyzes corporate activity, its consolidated business figures and human resources used. Referencia bibliográfica: Alameda-García , D., Fernández-Blanco, E., Benavides-Delgado J. Abril de 2013. El sector publicitario en su triple vertiente económica, estructural y cultural Palabra Clave 16 (1), 182-214. Identificación de Rankings Relevantes. Guía de análisis y comprensión de los rankings de reputación existentes en la comunicación empresarial
There are no translations available. Investigación realizada por: Benavides, Juan; Alameda, David; Fernández, Elena y Viñuela, Sonia. La universidad Complutense de Madrid y la Univerisdad Pontificia de Salamanca, en colaboración con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership han realizado una investigación en la que se han establecido unos criterios objetivos y neutrales de valoración de los rankings que pueden afectar a la reputación, la sostenibilidad, la elegibilidad como inversión, la atracción de talento, etc. de las empresas y sus diferentes marcas. Se trata de una guía de análisis y comprensión de los rankings de reputación existentes en el mercado de la comunicación empresarial y proporciona un mapa de los rankings y ratings más relevantes para las empresas. La investigación se ha realizado a través de fuentes secundarias con posterior investigación cualitativa a partir de entrevistas en profundidad con las empresas miembro de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, miembro institucional del grupo de investigación Gestión de las marcas y procesos de comunicación. |
Novedades
- Branding Days incide en la hiperpersonalización, experiencia y gestión de marca en tiempo real como elementos fundamentales de la co-creación
- Obtención de créditos Branding Days
- Co-Creación de Marca y las IV Jornadas Branding Days
- IX Jornadas Moda y Comunicación: “Trends, el nuevo presente de la moda”.
- Comunicación y Gestión de Marcas de Moda
- Juan Benavides en el IV Pró-Pesq PP – Encontro Nacional de Pesquisadores em Publicidade e Propaganda
- Finalizan las sesiones del Seminario Interno 2013-2014 de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas