Comunicación y Terrorismo
Publicaciones - Publicaciones 2012 |
Juan Benavides y Nuria Villagra han publicado el capítulo "El discurso de los ciudadanos sobre el terrorismo y su negociación de los contenidos de los medios". Investigación llevada a cabo con fondos del Programa Nacional I+D, bajo el proyecto de investigación titulado Terrorismo post 11-M y medios de comunicación: efectos cognitivos y emocionales en la población (ref. SEJ2005-06690), y el de la CAM, bajo el título Creación y efectos psicosociales y culturales del discurso audiovisual. En sus páginas, se realiza una revisión de la investigación realizada en 2005 y se aportan nuevos resultados.
Descripción del libro:
Los terroristas atentan para comunicar. El 11S, 11M y el 7J son crímenes con cuidadosa planificación estratégica que pretenden hacer llegar mensajes a la sociedad; pero son mensajes de terror, que provocan angustia, miedo incertidumbre... Comunicacióin y Terrorismo analiza la compleja interacción que esta "comunicación" desencadena entre políticos, periodistas y ciudadanos: la tensión de los gobiernos cuando tienen que declarar ante los medios por una bomba, la incentidumbre de los periodistas al titular la noticia o la desolación de los ciudadanos cuando ven la imágenes.
En el libro se observan distintas realizadades geográfica (España, Estados Unidos, Reino Unido y México), con metodologías que recogen información de gobernantes, periodistas, portavoces, testigos, ciudadanos y víctimas. El libro es un rico compendio de perspectivas y enfoques disciplinares por parte de expertos nacionales e internacionales, que ayudará al lector a conocer y estudiar mejor los efectos que la comunicación del terrorismo tiene en la sociedad.
Referencia bibliográfica: Benavides, J. y Villagra, N. (2012). "El discurso de los ciudadanos sobre el terrorismo y su negociación de los contenidos de los medios" en U. Cuesta, M.J. Canel y M. G. Gurrionero "Comunicación y Terrorismo" (pp. 246-260) Madrid: Tecnos.
Carlos Navarro escribe "La creación del nombre en la estrategia y el posicionamiento de Marca"
Carlos Navarro ha publicado recientemente un capítulo dedicado a la importancia del nombre para el posicionamiento y estrategia de marca. En el libro Planificación estratégica y creatividad, de la editorial ESIC, se profundiza en la organización, en la conducta, en el ser eficaz y capaz de alcanzar adecuadamente los fines, objetivos que han de estar estratégicamente planificados, inteligentemente diseñados, dirigidos y evaluados. En el ámbito de la Publicidad o, mejor dicho, de la comunicación de las organizaciones, esta afirmación adquiere doble valor: la moderna y compleja comunicación que emiten hoy constantemente las organizaciones se diseña, en sus ejes fundamentales, desde los laboratorios de los planners. No se trata de laboratorios oscuros o «maquiavélicos» sino, todo lo contrario, de laboratorios abiertos a la luz, que busca, precisamente, la iluminación más certera, el insight del consumidor: ese cordón umbilical ectoplásmico tan importante que constituye la urdimbre entre los deseos (ocultos y explícitos) del consumidor, los beneficios del producto y la manera de presentarlo.
Workshop: BrandCoaching. In search for the consumer insight
There are no translations available. El pasado 24 de septiembre, los miembros del grupo de investigación Juan Benavides, Jorge Clemente, Belén López y Nuria Villagra asistieron como ponentes al workshop: BrandCoaching. In search for the consumer insight; organizado por Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership. EAE Business School entrevista a Carlos NavarroThere are no translations available.
En una entrevista directa y personal, el profesor e investigador, Carlos Navarro, habla de cuestiones relacionadas con la vida, las experiencias y curiosidades de un profesional dedicado a los procesos creativos. Libros, canciones, lugares para vivir... son algunas de las recomendaciones que se desprenden del breve cuestionario.
Estas y otras cuestiones se pueden leer al completo en el siguiente link: http://www.facebook.com/notes/eae-business-school/un-caf%C3%A9-con-carlos-navarro-profesor-de-eae-madrid/455076587865279 Ana Sebastián publica 'Planificación estratégica y gestión de la publicidad'There are no translations available.
Junto con las profesoras Raquel Ayestarán y Celia Rangel, Ana Sebastián analiza el recorrido completo desde el origen de la estrategia, su planificación y ejecución, hasta llegar al pensamiento estratégico y al diseño de estrategias. Una vez en este punto, se detalla cómo se construye un modelo general para el desarrollo del trabajo del director de estrategia, a la vez que se establece una planificación estratégica en medios convencionales y digitales. El manual finaliza con la elaboración de un plan estratégico y una visión de futuro de la planificación estratégica. Hoy la mayoría de las agencias han incorporado la figura del planner a sus organigramas, ya que es la persona que aporta un conocimiento más exhaustivo del consumidor, y su labor fundamental es conectar a éste con la marca. Publicado monográfico sobre RSC en la revista aDResearch ESICThere are no translations available.
Destaca la publicación de Juan Benavides Delgado, director del grupo. En Ética, Valores y Responsabilidad Social plantea la problemática de indefinición que rodea a la RSC cuando se relaciona con el concepto de valor y la noción de ética. Supone un marco introductorio que aclare el alcance que la Responsabilidad Social y la ética deben tener en la gestión de la empresa más allá de sus valores de reputación y buen gobierno corporativo. |
Novedades
- Branding Days incide en la hiperpersonalización, experiencia y gestión de marca en tiempo real como elementos fundamentales de la co-creación
- Obtención de créditos Branding Days
- Co-Creación de Marca y las IV Jornadas Branding Days
- IX Jornadas Moda y Comunicación: “Trends, el nuevo presente de la moda”.
- Comunicación y Gestión de Marcas de Moda
- Juan Benavides en el IV Pró-Pesq PP – Encontro Nacional de Pesquisadores em Publicidade e Propaganda
- Finalizan las sesiones del Seminario Interno 2013-2014 de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas