Finalizan las sesiones del Seminario Interno 2013-2014 de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas
Formación - Formación |
Bajo el título "Nuevos diálogos y relaciones entre la empresa y la sociedad", el Seminario Interno de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de ICADE ha debatido múltiples cuestiones relacionadas con la Responsabilidad Social (RS). Durante ocho sesiones, profesionales y académicos de diversas disciplinas han reflexionado sobre los problemas derivados de la gestión de intangibles, la búsqueda de diferenciación y la falta de claridad en el posicionamiento de las marcas y empresas ante la sociedad. Dificultades que se expresan de modo muy claro en las críticas e indiferencia que los diferentes grupos de interés proyectan respecto a los valores derivados de la Responsabilidad Social de empresas y organizaciones.
Mientras gran marte del management empresarial sigue manteniendo unas políticas comunicacionales unidireccionales, la solución parece entreverse en debatir y analizar el origen de la problemática. Es decir, centrarse en los escenarios desde los cuales los grupos sociales y los individuos construyen, comprenden y legitiman los significados de los valores de identidad y gestión de la Responsabilidad Social de una empresa. Es un debate que debe sustentarse desde el nuevo y activo papel que las empresas y organizaciones han adquirido, tanto respecto a sus competidores como a su presencia en los medios y en el ámbito general de la sociedad.
VIII Jornadas de Moda y Comunicación en imágenes
Formación - Formación |
El pasado marzo tuvieron lugar las VIII Jornadas de Moda y Comunicación. Organizadas por la profesora Paloma Díaz Soloaga, las Jornadas se centraron en la potencia que ha adquirido internet en el cambio de las macro y micro realidades del tiempo. Concretamente, se mostró cómo la industria de la moda responde al desafío digital reajustando su sistema a las reglas del entorno tecnológico. Nuevas formas de sociabilidad y participación, de comunicación y compra son puestas en práctica por un público que ha hecho de la red el marco de muchas de sus actividades. Medios y marcas, blogs y “start ups” son parte de los actores que forman el dinámico ecosistema en dónde el usuario tiene un papel protagonista. Así, las VIII Jornadas de Comunicación y Moda propiciaron una ocasión para el diálogo offline y online de las implicaciones de lo digital en el singular fenómeno de la moda.
A continuación se muestra un video resumen con imágenes del evento:
Jornadas de Innovación en Comunicación: Compartir Creencias
There are no translations available. El pasado 8 de abril se celebraron las Jornadas de Innovación en Comunicación, organizadas Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, miembro institucional del grupo, y el grupo de investigación Gestión de las Marcas y Procesos de Comunicación. Asimismo, se presentó el Proyecto "Compartir Creencias" y se dieron a conocer los avances en la implantación de una plataforma interuniversitaria en la que Juan Benavides está desempeñando un papel crucial para su constitución. Esta plataforma profundizará en la práctica y conocimiento en torno a las Ciencias de la Información y la Comunicación. Bajo el marco teórico "Building Belief", traducido por "Compartir Creencias", y a partir de la publicación de Arthur W. Page Society en 2012, más de 60 de profesores dotarán de contenidos al modelo, tanto a nivel teórico como práctico, a través de su aplicación en la práctica empresarial. Corporate Excellence en alianza con Arthur W. Page Society se ha comprometido a difundir en los países de habla hispana el nuevo modelo de comunicación, y lo hará de la mano de este grupo de académicos entre los que se cuentan numerosos miembros del grupo de investigación Gestión de las Marcas y Procesos de Comunicación. Se trata de una iniciativa única en el mundo, porque por primera vez distintas universidades se sientan juntas para crear sinergias y trabajar de la mano. Branding Days subraya la necesidad de una gestión de marca con influencia en la estrategia de las compañías
There are no translations available. La III edición de las Jornadas Branding Days, organizadas por la Universidad Complutense de Madrid e Interbrand, han difundido el potencial de la marca como activo intangible de la empresa entre estudiantes y profesionales de distintas instituciones. Durante dos días, se ha mostrado una disciplina que integra a estrategas y diseñadores con un alto nivel de creatividad y que “se configura como la manera de crear marcas fuertes, más allá de la publicidad y de las herramientas de marketing”, sostiene Paloma Díaz Soloaga, codirectora de las Jornadas. Expertos y académicos han subrayado la necesidad de una gestión profesional de la marca con capacidad real de influencia en la estrategia de las compañías. En esta edición, se ha dado especial relevancia al papel de la marca en el diálogo con los grupos de interés y en la coordinación con el área de Responsabilidad Social Corporativa. Borja Borrero, Director Creativo Ejecutivo de Interbrand, destaca que I Estudio de la Función de la RSE en la empresa española
There are no translations available. AUTORES DE LA INVESTIGACIÓN: Benavides Delgado, Juan; Fernández Fernández, José Luis; García Polo, Roberto y Sánchez-Mora Moreno, Fernando ENLACE A LA INVESTIGACIÓN: I Estudio de la Función de Responsabilidad Social en la Empresa Española El pasado miércoles, 12 de marzo, se presentó en la Universidad Pontificia Comillas el I Estudio de la función de la Responsabilidad Social en la Empresa Española. El documento ha sido elaborado por DIRSE (Asociación española de Directivos de Responsabilidad Social). Los autores de la investigación han sido: Juan Benavides Delgado, director del Grupo de Investigación Gestión de las Marcas y Procesos de Comunicación, José Luis Fernández Fernández, Director de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial, miembro institucional del Grupo; Roberto García Polo, Asociado Senior en G-advisory y Fernando Sánchez-Mora Moreno, Director en Garrigues. El informe ha contado con el apoyo de Adecco, BBVA, CaixaBank, Carbures, Endesa, Heineken, Mapfre, Repsol, Santander y Telefónica y los resultados del documento se han basado en una encuesta online a cerca de 600 representantes de diferentes entidades empresariales y varias sesiones mediante metodología focus group en las que participaron una decena de DIRSE (directores de Responsabilidad Social Empresarial) de empresas líderes en España. A continuación se muestra el video resumen del estudio presentado el pasado 12 de marzo: Entre los datos más significativos del Estudio, cabe destacar los siguientes: XV edición del Foro de Investigación en Comunicación en la Universidad de Vigo
There are no translations available.
Entre las novedades de la edición recientemente finalizada, destaca la incorporación de Galicia, que ha centrado su temática en el necesario cambio de perspectiva de la comunicación. Asimismo, durante el Foro se ha subrayado el interés en torno a la implantación definitiva de la digitalización, los nuevos hábitos de consumo por parte de los ciudadanos y la búsqueda de nuevos modelos de negocio en un contexto de crisis. Estas situaciones se han debatido a través del título “El nuevo diálogo social en la comunicación con el ciudadano” desde una triple perspectiva: informativa, de entretenimiento y persuasiva. |
Novedades
- Branding Days incide en la hiperpersonalización, experiencia y gestión de marca en tiempo real como elementos fundamentales de la co-creación
- Obtención de créditos Branding Days
- Co-Creación de Marca y las IV Jornadas Branding Days
- IX Jornadas Moda y Comunicación: “Trends, el nuevo presente de la moda”.
- Comunicación y Gestión de Marcas de Moda
- Juan Benavides en el IV Pró-Pesq PP – Encontro Nacional de Pesquisadores em Publicidade e Propaganda
- Finalizan las sesiones del Seminario Interno 2013-2014 de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas