Zamagni visita la Cátedra de Ética Económica y Empresarial
Formación - Formación |
Recientemente, el profesor Stefano Zamagni, catedrático de Economía Política en la Universidad de Bolonia, impartió una conferencia denominada "Un nuevo enfoque para la responsabilidad social de las empresas: hacia una responsabilidad ciudadana", organizada por la Cátedra de Ética Económica y Empresarial, de Comillas. La Cátedra es miembro institucional del grupo de investigación "Gestión de las Marcas y Procesos de Comunicación". En ella colaboran en calidad de miembros Juan Benavides y Nuria Villagra. Asimismo, Abel Monfort es colaborador-coordinador del Seminario Interno.
José Luis Fernandez, director de la cátedra, presentó al conferenciante, destacando su búsqueda por orientar el discurso económico hacia una vía que quiere "recuperar la noción del bien común, yendo más allá del puro beneficio, y aboga por la recuperación de otros bienes igualmente necesarios para una vida plena: los bienes relacionales".
El profesor Zamagni explicó las diferencias entre la economía neoliberal de mercado y la civil:
Publicidad, Sí! defiende la importancia de la industria publicitaria en el desarrollo económico, social y cultural del país
El pasado 3 de octubre se presentó la campaña de la plataforma “Publicidad, Sí!”, iniciativa que comenzó en 2012 y cuyo objetivo es potenciar la actividad publicitaria en el conjunto de la industria. Aúna a todos los agentes relevantes del sector publicitario y se ha constituido con el objetivo de promover la relevancia social y económica de la publicidad en la sociedad, reivindicando su actividad como un pilar fundamental del desarrollo económico, social y cultural.
El profesor Carlos Navarro acudió a la presentación de la campaña, en la que ha participado activamente y ha representado al grupo de investigación “Gestión de las Marcas y Procesos de Comunicación”. Entre los asistentes se contaron más de 150 personas pertenecientes a la industria publicitaria, además de la presencia de los medios de comunicación que cubrieron el acto.
En el siguiente enlace se pueden ver las acciones que la plataforma está realizando para la defensa y potenciación de la actividad publicitaria.
Retos de las marcas globales en la comunicación de valores de sostenibilidad y RSC
There are no translations available.
Referencia bibliográfica: Lopez, B. y Villagra, N. (2013). Retos de las marcas globales en la comunicación de valores de sostenibilidad y RSC. Madrid: ESIC. ISBN: 9788473569675
Contenido de libro: 1. Introducción Gestión de marca en empresas con fundación corporativa
There are no translations available. Abel Monfort ha obtenido la máxima calificación en la defensa de su tesis doctoral: "Gestión de marca en empresas con fundación corporativa. Un análisis de la presencia fundacional en la construcción de valores socialmente responsables y de RSC". La investigación ha sido dirigida por Nuria Villagra, profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y miembro investigador de “Gestión de las Marcas y Procesos de Comunicación”. Su trabajo analiza la relación entre marca y dimensión social de la empresa en aquellas compañías que desarrollan una fundación corporativa. En el transcurso de la defensa se destacaron las posibilidades del modelo de gestión de marca propuesto y los ejes de actuación asumidos por los entes fundacionales en las estrategias de RSC de las empresas más representativas del mercado español. El Tribunal estuvo presidido por Juan Benavides, director del grupo de investigación y catedrático de la UCM, e integrado por Jorge Clemente, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM); David Alameda, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Salamanca; Carmen Fuente, adjunta a la dirección del área de comunicación del Centro Universitario Villanueva; y Ana María Casado, profesora de la Universidad de Sevilla. Abel Monfort es miembro del grupo de investigación y profesor de ética de la publicidad y reputación corporativa en el Centro Universitario Villanueva. Presentación del libro: "Reputación Corporativa"There are no translations available. Hace unos días se presentó en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) el libro “Reputación Corporativa”. A través de una perspectiva financiera, psicológica y sociológica, la obra analiza todas las investigaciones y aportaciones científicas que han tratado esta disciplina. Además de los autores del libro, Ángel Alloza, Enrique Carreras y Ana Carreras, en el acto estuvo presente el director del grupo de investigación “Gestión de las Marcas y Procesos de Comunicación”, Juan Benavides, quien moderó la presentación. Los autores destacaron los puntos fuertes del libro: un análisis psicosocial de la reputación corporativa, mediante un recorrido histórico desde la aparición de este concepto hasta que consigue consolidar su carácter científico gracias a las métricas y los modelos para su gestión. Asimismo, se subrayó su aportación y utilidad para los responsables de la gestión de intangibles en las organizaciones y para todos aquellos que quieran adentrarse en el conocimiento y gestión práctica de uno de los recursos estratégicos más importantes para cualquier organización. Además de los tres autores, al acto de presentación acudieron el presidente de Corporate Excellence (miembro institucional del grupo de investigación), José Luis González-Besada; Jeanne Bracken, directora de LID Editorial; y Antonio López, prologuista de la obra y especialista español en reputación corporativa. Además, no faltó un gran número de responsables de intangibles de grandes empresas nacionales e internacionales, entre los que se encontraban Begoña Elices de Repsol o Ignacio Moliner de BBVA. Comienza el Seminario Permanente 2013-2014 de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial
There are no translations available. "Nuevos diálogos y relaciones entre la empresa y la sociedad" será el tema central del Seminario para el curso 2013-2014 El Seminario Interno de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial persigue debatir y definir con la mayor claridad posible cómo los grupos de interés legitiman la actuación de la empresa y cómo estos procesos afectan a la gestión de la RS. La Cátedra, miembro institucional del grupo de investigación, está dirigida por José Luis Fernández Fernandez. En la sesión introductoria, Juan Benavides hizo referencia al valor de los intangibles empresariales. Así, destacó cómo se reconoce que el poder ha pasado a manos de la opinión pública, los clientes, empleados, la ciudadanía en su conjunto…, produciendo una transformación en el rol de la empresa, quien ha reconocido el proceso de cambio en la relación de los poderes tradicionales en el contexto de la sociedad. Estos poderes implican una revisión de los sistemas de representación de las propias organizaciones y de la gestión de su comunicación. En conclusión, se reconoce una obligada revisión de la naturaleza del nuevo poder que está emergiendo en la sociedad y que tiene una implicación empresarial. |
Novedades
- Branding Days incide en la hiperpersonalización, experiencia y gestión de marca en tiempo real como elementos fundamentales de la co-creación
- Obtención de créditos Branding Days
- Co-Creación de Marca y las IV Jornadas Branding Days
- IX Jornadas Moda y Comunicación: “Trends, el nuevo presente de la moda”.
- Comunicación y Gestión de Marcas de Moda
- Juan Benavides en el IV Pró-Pesq PP – Encontro Nacional de Pesquisadores em Publicidade e Propaganda
- Finalizan las sesiones del Seminario Interno 2013-2014 de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas